Coordinadora Multisectorial protestó en Intendencia ante lo que llaman represión de movimientos sociales

 

manifestación en intendencia en temuco

Solicitaron al Gobierno Regional, encabezado por Andrés Jouannet y a las autoridades y funcionarios académicos de la Ufro y la UCT, “abrirse al diálogo y no dar cabida a acciones de represión”.

Unas 50 personas, representantes de la Coordinadora NO + AFP; la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Retail (Fesir); la Agrupación de Empleados Fiscales (Anef); la Federación de Funcionarios de la Salud Municipal (Ferfusam); la Red por la Defensa de los Territorios en la Región de La Araucanía; la Federación de Estudiantes de la Universidad de La Frontera (Feufro); diversos sindicatos de trabajadores/as, se concentraron en el frontis del edificio de la Intendencia de La Araucanía en Temuco, mientras el Gobierno Regional cerraba las cortinas metálicas y se replegaban en su interior efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros.

Las organizaciones señalaron en el lugar que han reafirmado la intención de establecer una coordinadora con características de intercultural, tendiente a desarrollar espacios de intercambios de experiencias, apoyos mutuos, acciones de solidaridad y un trabajo mancomunado “por la defensa, garantía y cumplimiento de los derechos sociales y colectivos, abogando por la justicia y paz social en la Región de La Araucanía”, señaló la coordinadora, razón por la cual han solicitado al Gobierno Regional, encabezado por Andrés Jouannet y a las autoridades y funcionarios académicos de las Universidad de La Frontera y Universidad Católica de Temuco, “abrirse al diálogo y no dar cabida a acciones de represión, atendiendo su grave aumento en el último año frente a legítimas demandas y propuestas manifestadas, las que apuntan al respeto de las familias, a la participación, y el velar por el bienestar de la región”, señalaron.

manifestación en intendencia en temuco 2

La coordinadora, quien se reunió con el Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh) y  compartir antecedentes preocupantes, indicó que documentará y sistematizará diversos hechos que se han denunciado relativos a violaciones de derechos humanos y que evalúa su ingreso a organismos internacionales de derechos humanos y ante algunos organismos locales.

Asimismo, la coordinadora señaló que este martes 5 de julio, a las 10 de la mañana, será la audiencia de preparación de juicio contra estudiantes detenidos como consecuencia de las manifestaciones realizadas en el marco del encuentro empresarial Enela 2015, donde hoy se pretenden condenas,  incluso con presidio, que incluye al ex presidente de la Federación de la Universidad de La Frontera, Ricardo Lüer, a quien le provocaron un tec; la ex coordinadora de la vocalía de Medio Ambiente Montserrat Benítez; y el estudiante Jaime Rañimán, quienes fueron –dijeron “violentados por agentes estatales, con abuso y desproporción”.

 

Campamento sobre techo de la Ufro

Una delegación a nombre de la coordinadora, visitó a estudiantes que –a pesar de las bajas temperaturas- han levantado un campamento en el techo de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco, solidarizando con los estudiantes y manifestando su preocupación por esta acción en altura y ante la onda polar en la zona.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *