26 establecimientos educacionales de La Araucanía tienen deficiencias en infraestructura e implementos deportivos

seguridad en colegios

Además, las cifras de las inspecciones revelan que de un total de 399 colegios visitados, 343 cumplen con acciones de seguridad en infraestructura e implementos deportivos.

El pasado lunes 11 de agosto, la Superintendencia de Educación Escolar entregó el primer reporte nacional de fiscalización en infraestructura e implementos deportivos, el cual reveló que más de 3 mil establecimientos cumplen normas de seguridad y 371 presentan deficiencias en infraestructura, a lo largo de todo el país.

El catastro, que se enmarca en las inspecciones del Programa de Fiscalización de Visita Integral, entre mayo y lo que va de agosto de este año, considera un universo de 3 mil 524 establecimientos, y arroja que el 89,4 por ciento (3 mil 191) cumplen con las normativas de seguridad, mientras que el 10,5 por ciento (371) presentan deficiencias en infraestructura e implementos deportivos.

 

En La Araucanía

Según el director regional de la Superintendencia de Educación Escolar de La Araucanía, Guillermo Vásquez, “entre los problemas más frecuentes, figuran estructuras de fútbol y básquetbol sin fijaciones; tubos de fierro no protegidos o que sobresalen del piso; techumbre en mal estado; canchas con pisos deficientes y desnivelados; espacios deportivos con escombros, basura y elementos cortantes; enchufes no recubiertos; implementos deportivos oxidados o con desperfectos; árboles que presentan peligro; muros deteriorados y zonas de juego con puntas de fierro peligrosas”.

La autoridad regional informó que las regiones Metropolitana, Valparaíso y Bio Bío son las que presentan los mayores índices de incumplimientos, mientras que en La Araucanía, las cifras registradas indican que de un total de 399 establecimientos educacionales visitados, 343 cuentan con protocolos de actuación ante accidentes, comité de seguridad escolar, plan integral de seguridad y medidas de prevención de riesgos en uso de implementos y espacios deportivos y 26 presentan deficiencias en infraestructura, implementos deportivos y/o espacios de recreación.

“El levantamiento de infracciones se hizo en el marco de acciones preventivas, con tiempos urgentes de solución por parte de los establecimientos. De este modo, si en una nueva fiscalización persisten los problemas, la Superintendencia procederá a la aplicación de sanciones” aseguró el director.

En cuanto a los protocolos de actuación, la cifra es altamente satisfactoria: un 90,5 por ciento de los establecimientos cumple con este requisito. Es decir, cuenta con medidas para atender a los niños en caso de accidentes, a través de personal con conocimiento en primeros auxilios, servicios de enfermería, botiquines y red de traslado a centros de atención médica.

 

 

Denuncias

Desde el 1 de enero al 7 de agosto de este año, la Superintendencia ha recibido 173 denuncias por accidentes escolares, debido a infraestructura deficiente, implementos deportivos en mal estado e incumplimiento del Protocolo de Accidentes Escolares por parte del establecimiento.

Del total de denuncias recibidas, 131 están resueltas y 42 se encuentran activas, es decir,  en proceso de fiscalización.

Para prevenir la ocurrencia de accidentes, la Superintendencia y la Asociación Chilena de Seguridad elaboraron, además, un manual que será repartido en los colegios. Éste considera recomendaciones sobre seguridad en patios de recreo, en prácticas de educación física, en equipamiento deportivo básico, en vías de circulación y evacuación, y las condiciones de las zonas de seguridad.

Al mismo tiempo, el manual incluye una serie de mecanismos para fijar los arcos de fútbol -tal como lo determinó la Superintendencia en el instructivo Nº 156 del 26 de marzo pasado- para evitar accidentes por desplome.

Por Alejandra Fuentes / Foto Archivo

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *