15 efectivos de la Fach en Temuco son procesados por 2 desaparecidos

Hernán Henríquez Aravena

Ministro Álvaro Mesa encausó a oficiales y suboficiales en retiro y activos por las ejecuciones del médico Hernán Henríquez Aravena (en la foto) y del enfermero Alejandro Flores Rivera, muertos en una falsa fuga en 1973. Sus cuerpos nunca fueron encontrados.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco, Álvaro Meza, sometió a proceso a 15 oficiales y suboficiales de la Fach, en retiro y activos, por su participación en las ejecuciones de dos personas y en torturas a otras tres en 1973.

Los 15 procesados como autores y cómplices quedaron en prisión, según informó este lunes la agencia española EFE. El abogado querellante en el caso, Joseph Beraud, dijo que el magistrado “logró acreditar con certeza la participación de estas personas”.

Según la resolución del juez, los 15 están implicados en la ejecución y posterior desaparición del médico cirujano Hernán Henríquez Aravena y del enfermero Alejandro Flores Rivera, asesinados el 2 de octubre de 1973 en la Base Aérea de Maquehue.

Hernán Henríquez era en esa época director del Servicio Nacional de Salud para las provincias de Malleco y Alejandro Flores Rivera, el presidente regional de la Federación de Trabajadores de la Salud.

Además, se procesó a los miembros de la Fach por el delito de torturas a Jorge Silhi Zarzar, Víctor Painemal Arriagada y Sergio Riquelme Inostroza.

Los procesados, de los cuales 11 ya estaban detenidos desde el pasado viernes, son los oficiales activos Aníbal Tejos Echeverría, Leonardo Reyes Herrera, Enrique Isaacs Casacuberta y Rodolfo Schmied Callejón.

También los oficiales en retiro Emilio Sandoval Poo, Berthold Bhonn Suterel y Pablo Alister Contreras, además de los suboficiales Heriberto Pereira Rojas, Luis Yáñez Silva, Enrique Rebolledo Sotelo, Luis Soto Pinto, Crisóstomo Ferrada Carrasco, Jorge Soto Herrera y Jorge Valdebenito Isler.

 

Justicia francesa

Emilio Sandoval Poo fue condenado en ausencia a 15 años de prisión en noviembre de 2011 por la justicia francesa, por la desaparición del ex sacerdote de esa nacionalidad Etienne Pesle Menil, detenido en Temuco el 19 de septiembre de 1973.

Sobre la ejecución de Henríquez y Flores, las autoridades militares de Temuco emitieron días después un comunicado que sostenía que ambos habían sido muertos durante un intento de fuga con apoyo externo y que sus cadáveres fueron enterrados, pero sin que hasta hoy se haya dado a conocer el lugar.

El Informe Rettig, que en 1991 certificó las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura (1973-1990), señaló sobre este caso que “no resulta creíble que, estando detenidos en un recinto militar, sin visitas e incluso sin que se hubiese reconocido a sus parientes su permanencia en ese lugar, los prisioneros hubiesen acordado un plan de fuga con personas del exterior del recinto”.

 

Apelarán a las prisiones

En ese período más de 3 mil 200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado y de ellos, mil 192 permanecen aún como detenidos desaparecidos.

Fuentes de la defensa de los aviadores procesados anunciaron que en los próximos días apelarán a las prisiones decretadas por el juez.

Por nuestro medio asociado LaNación.cl

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *