Diseño participativo de las nuevas viviendas se realizó de acuerdo a las necesidades de las propias machis, pensadas para darles un uso habitacional y, al mismo tiempo, funcionar como clínicas.
Un antes y un después marca este día con la inauguración de la primera casa-consultorio para machis que se entrega en La Araucanía, pasando así de las rucas o viviendas muy antiguas y en muy mal estado, a una moderna construcción que cuenta con todas las comodidades y espacios requeridos para la atención médica y espiritual que entregan estas autoridades tradicionales del pueblo mapuche.
Las autoridades ancestrales recibieron las llaves de sus casas de manos de las autoridades de Gobierno, encabezadas por el intendente Andrés Molina, junto al subdirector nacional de Conadi, Germán Riquelme, y la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra, acompañada por el subsecretario de Vivienda, Francisco Irarrázaval.
“Aquí se cumple un compromiso con las machis de La Araucanía. Se trata de un proyecto maravilloso, que era parte de un sueño de estas personas tan importantes para nuestra región, quienes resguardan la riqueza de su cultura y hasta ahora no contaban con las condiciones adecuadas para realizar su trabajo y un lugar digno para vivir”, indicó el intendente Molina.
“Van a tener un lugar digno”
“Este es un tremendo avance que forma parte de la política indígena del Presidente Sebastián Piñera en el sentido de poner en valor a las autoridades tradicionales de los pueblos originarios. Desde hoy las machis van a tener un lugar digno, bien habilitado, con buenas instalaciones, al lado de sus rehue (altar), es una iniciativa que nos llena de orgullo y queremos seguir fortaleciendo”, señaló el subdirector nacional de Conadi, Germán Riquelme.
“Además de tener un diseño participativo de la vivienda, organizamos dos jornadas de trafkintu (intercambio) en que nos adentramos en parques nacionales para buscar las plantas que utilizan las machis en sus remedios e intercambiaron sus conocimientos medicinales, en ese tipo de actividades comprendimos que la casa no sólo se trataba de un espacio físico, sino también se trata de un espacio espiritual”, agregó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Paz Serra.
Iniciativa inédita
Las casas-consultorio para machis forman parte de una iniciativa única en el país, liderada por el director nacional de la Conadi, Jorge Retamal, quien a principios de 2012 solicitó a profesionales de Conadi y del Minvu, un catastro de la situación en que se encontraban las casas y lugares de atención de las machis, para posteriormente iniciar el proceso participativo en que se diseñaron las futuras viviendas.
“Este es un cambio importante para la atención que realizamos, especialmente para las personas que vienen desde lejos, incluso extranjeros, por lo que todas las dependencias deben ser higiénicas, todo debe estar en su lugar como corresponde, y nosotros no teníamos los recursos para conseguir algo así”, expresó la machi Lucía Trangol Nahuelcura, del sector Codopille, en Padre Las Casas.
“Estamos muy contentas y agradecidas porque esto no es sólo para las machis, es para todos los miembros de las comunidades, que más podríamos pedir, hoy le damos gracias a Dios y a todos los que pusieron un granito de arena. Se trata de una ayuda muy grande”, dijo la machi Hortensia Pilquimán Montecino, de la comunidad Meli Rehue de Gorbea.
“Nos permiten trabajar mejor”
“Estoy muy emocionada desde que pusimos la primera piedra, y ahora que estamos recibiendo las casas le damos muchas gracias a Dios y al Presidente, porque nos hace llegar estas casas que nos permiten trabajar mejor y dar una mejor atención a las personas”, agregó la machi Margarita Alecoi Millavil, del sector Lancha Los Boldos, Nueva Imperial.
Cabe destacar que el diseño de estas casas se realizó de acuerdo a la cosmovisión mapuche, pensadas para darles un uso habitacional y, al mismo tiempo, funcionar como consultorios, por lo que están orientadas hacia el este -por donde sale el sol- y cuentan con recintos donde los pacientes pueden ser atendidos e incluso alojados por varios días.
Técnicamente se trata de viviendas de 69 metros cuadrados, con un costo de 675 UF cada una, donde se consideró la accesibilidad universal para facilitar el desplazamiento de enfermos y personas con discapacidad en silla de ruedas, a lo que se sumó un proceso de diseño participativo realizado en conjunto entre las machis y un equipo de arquitectos, donde el Gobierno aportó más de 220 millones de pesos.
Por Luis Fuentes
me encanta la idea de q tengan um lugar mas estable se lo merecen yo creo mucho en la medicina natural al igual q en los machis y en este momento necesito urgente la medidicina y un machi como y donde los puedo ubicar hay q tomar una hora cuanto es el valor de la consulta es urgente me podrian avisar a mi correo porfabor urgente gracias
Hola mi nombre es joel lipin soy machi y atiendo en camino huichaue kilometro 8 en el sector roble huacho comunidad lulul mahuida alto,los dias domingos en la mñn mi numero es:83963577 chaoo (este correo es de mi sobrina)
Hola buscando direccion de Machis di con el.Quiero saber si todavia atiende el señor Joel .vivo en Padre las Casas.Agradecere contacto
las machis que reciven rukas no son machis por las verdaderas machis no se venden al gobierno el govierno q cada dia no reprime nuestro .
las machis por siglos jamas an tenido rukas de zinc lastimas q aigan machis q permitan eso ,komo sufrira su pilli(espiritu).
Necesito ubicar al machi Gerardo cercano al Puente Mombler, por favor su telefono.
Los machis no son unos vendidos si ellos piden una casa es para que los enfermos estén más cómodos pero eso no quiere decir que el procedimiento o los rituales y sanaciones las afán ahy sino esto se utiliza para internar mientras los enfermos se hagan su tratamiento y fueran vendidos todos los seríamos o me va a decir que usted no vota o no elige a su alcalde que ignorancia
El machi Joel si atiende y se encuentra en la misma dirección… Y elmachi Gerardo también el atiende en trompulo casi llegando a él colegio también llamado así todos por allá lo conocen.
Donde por favor!!
hola soy de santiago y quisiera ubicar a un machi en temuco pero que ojala atendiera el fin de semana ya que yo iria eclusivamente a eso por favor si alguien sabe de algo por favor serian tan amables de ayudarme.
No les crean a estas cuentera se son igual que los gitanos
Soy mapuches son cuentera de no gasten sus dinero
Ud los engañan estas sinverguenza
de antofagasta, necesito ubicar a cualquier machi favor. contactar por correo electrico.
Busco machi en temuco gracias espero respuesta
hola atiendo los fines de semanas soy de temuco camino padre las casas si es por urgencia los puedo atender cualquier dia mi facebook para alguna consulta es machi curandero ancestral joel lipin gracias mi numero es 83963577
Hola necesito ubicar a una de las hijas de la machi Rosa carrasco ya fallecida..se q una de sus hijas tambien es machi..ella vivia en el sector roble huacho camino a huichahue..por favor nexesito la información con urgencia
Necesito ubicar alguna machi que atienda en Santiago, gracias
Necesito saber si aún está viva la machi minda ella atendía en padre las casas.muy cerca de donde esta la cruz .por favor si alguien sabe que me lo haga saber
Necesito ver una machi para mi madre,ella tiene cáncer y quiere ver una….yo quiero llevarla a ver una…por favor si alguna me puede dar una hora…dirección o telefono se lo agradeceria en el Alma…soy de TALCA…
Hola, Buenas tardes!
quisiera saber si alguien tiene o conoce el número de la Machi Lucia Trangol Nahuelcura, del sector Codopille, en Padre Las Casas.
Se lo agradecería enormemente…
Saludos y buen día!
necesito el telefono de la hermana hilda de cholchol urgente por favor
Estoy muy enferma de los riñones mes éxito encontrar machista para me pueda ayudar.
ya casi no puedo caminar. Ayuda nesecito ayuda.
Necesito contactarme con una machi de las antiguas alguien que me pueda decir donde y como ubicarla gracias
Hola buenas noches, atenderá la machi Rosa por el sector cholchol