Mejoran aeródromos de La Araucanía para el combate de incendios forestales

Cerca de 40 mil millones de pesos se invertirán en seis aeródromos entre obras actualmente en ejecución y nuevos proyectos que se impulsarán durante esta década.

Pistas más largas y resistentes para el tránsito de aviones con su máxima capacidad de carga de agua, plataformas y redes hídricas adecuadas para el rápido abastecimiento de las aeronaves y edificaciones para los funcionarios de Conaf son algunas de las obras que la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas realizará en 32 aeródromos del país, con una inversión total que superará los 250 mil millones de pesos, en el marco del Plan Nacional de Aeródromos para el Combate de Incendios Forestales.

En su reciente visita a La Araucanía, la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, anunció que en La Araucanía se efectuarán nuevas intervenciones en otros terminales aéreos y que corresponden al Aeropuerto Araucanía, Traiguén, Lonquimay.

A estas futuras obras se suman los trabajos que ya se impulsan en los aeródromos de Victoria y Los Confines de Angol, los cuales también involucran un mejoramiento de la infraestructura existente para apoyar la gestión de las brigadas forestales con una inversión conjunta que supera los 17 mil millones de pesos. Es decir, en total, el MOP estará destinando casi 40 mil millones de pesos con obras en cinco aeródromos que incidirán directamente en la capacidad de acción de Conaf.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, dijo que “son cerca de 40 mil millones que se invertirán en el mejoramiento de aeródromos de la Región y donde destaca el Aeropuerto de La Araucanía, el Aeródromo Villa Portales en Lonquimay y en Traiguén”.

Poza añadió que “son proyecciones que estamos realizando, donde esperamos materializar solo en estas cuatro obras más de 21 mil millones de pesos, que se suman a los trabajos que estamos realizando en el Aeródromo de Victoria y Los Confines en Angol, que sin duda serán un aporte para todos los tipos de emergencia que se puedan presentar derivados de los incendios forestales. La idea es generar respuestas más rápidas y eficientes”, precisó.

Por su parte, la directora regional de Aeropuertos, Jessica Aedo, destacó que “las obras que se proyectan incluyen pistas más largas y resistentes plataforma para aeronaves, redes hídricas de alto caudal y nuevas edificaciones para apoyar los equipos de Conaf”. 

Obras e inversiones en cada aeródromo

De acuerdo a lo indicado por Aedo, los aeródromos que serán intervenidos corresponden a Traiguén, donde se realizará una extensión de la pista de 800 a mil metros, plataforma para tres aeronaves, red hídrica de alto caudal, sala eléctrica y edificación para Conaf, con un presupuesto de 7 mil 500 millones de pesos.

Para el caso del Aeropuerto La Araucanía, se proyecta la construcción de una plataforma para tres aeronaves, hangar, red hídrica, sala eléctrica y edificio para Conaf, con un presupuesto de 5 mil 140 millones de pesos.

En el caso del Aeródromo Villa Portales en Lonquimay se extiende la pista a mil metros y mejora de su resistencia a ocho toneladas, con un presupuesto de 8 mil 500 millones de pesos.

Estas obras buscan optimizar la operación de aviones Air Tractor y LAT en respuesta a emergencias.

Obras actuales en aeródromos de Victoria y Angol

En forma paralela a este Plan Nacional de Aeródromos para el Combate de Incendios Forestales, el MOP ha avanzado en el desarrollo de obras similares en los aeródromos de Victoria y Los Confines de Angol.

Para el caso del Aeródromo de Victoria, se realiza mejoramiento integral con una inversión de 10 mil 258 millones de pesos. Actualmente, se realiza extensión y ensanchamiento de la pista de mil 60 por 18 metros a mil 360 por 23 metros, para recibir aeronaves como el Hércules C-130, con pavimento asfáltico de 10 centímetros.

Ya hay avances previos en calle de rodaje paralela, plataforma para helicópteros Chinook CH-47D y en el futuro se proyecta la construcción de un edificio de personal para la Conaf, obra que debería concretarse el año 2025.

En cuanto al Aeródromo Los Confines de Angol, se ha normalizado el área de movimiento con una inversión de 6 mil 681 millones de pesos y entre sus principales obras se encuentran la extensión de la pista (de 800 a mil metros), calle de rodaje paralela, plataformas para helicópteros y aviones de Conaf y carguío de combustible. Además de la conexión vial con el Hospital de Angol para facilitar operaciones aeromédicas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *