Israel es responsable de más del 70 por ciento de los 124 periodistas muertos en el mundo en 2024

Entre las víctimas se encontraban nombres como el de los palestinos Ismail Al Ghoul, de 27 años, y Rami Al Refee, que trabajaban para el medio árabe Al Jazeera, o Ahmed Abu Skheil y Wissam Kassem.

Israel fue el responsable de más del 70 por ciento de las muertes de periodistas en 2024, con 85 profesionales de la información muertos por la acción del ejército israelí, según el último informe del Comité para la Protección de los Periodistas, con sede en Nueva York.

Esta cifra supera a la de todos los demás muertos en otros conflictos o en otros estados, y ha contribuido a elevar enormemente el saldo final de ese año con 124 profesionales de la información muertos violentamente.

De los 85 muertos a manos del gobierno israelí, 82 fallecieron en Gaza y los otros tres en el Líbano, y además la mayoría (82) eran palestinos.

Entre las víctimas se encontraban nombres como el de los palestinos Ismail Al Ghoul, de 27 años, y Rami Al Refee, que trabajaban para el medio árabe Al Jazeera, o Ahmed Abu Skheil y Wissam Kassem.

El año pasado Israel justificó el asesinato de Al Ghoul afirmando que era un agente de Hamás, ante lo que el CPJ indica que “la táctica de señalar a periodistas como terroristas sin mostrar pruebas es cada vez más adoptada tanto por regímenes autoritarios como por países supuestamente democráticos”.

Según el CPJ, los países más mortíferos para los periodistas, entre ellos Israel, “comparten un manual común que les ayuda a eludir responsabilidades y a negar la justicia a los periodistas asesinados. Algunos reprimen la investigación de los incidentes, culpan a las propias víctimas, y la mayoría simplemente ignora su deber de exigir responsabilidades a los asesinos. Israel ha utilizado todas estas tácticas incluso antes de que comenzara la última guerra”, dice el informe, que agrega que las investigaciones de Israel sobre las muertes violentas de periodistas a manos de sus soldados son “lentas y poco transparentes” y que a menudo se acusa a los periodistas de ser terroristas “sin pruebas creíbles”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *