Gobierno de Boric comprará casa de Salvador Allende a su ministra Maya Fernández por más de 900 millones de pesos

Según informa el medio Fastcheck.cl, el pasado 31 de diciembre, cuando el Ejecutivo confirmó que el Estado adquirirá las residencias de los fallecidos exmandatarios Salvador Allende y Patricio Aylwin, quienes gobernaron el país entre 1970 y 1973; y 1990 y 1994, respectivamente.

El Gobierno de Gabriel Boric pagará más de 930 millones de pesos por la casa del expresidente Salvador Allende, propiedad que pertenece a su actual ministra de Defensa, Maya Fernández, y a su hermano Alejandro.

Según informa el medio Fastcheck.cl, el pasado 31 de diciembre, cuando el Ejecutivo confirmó que el Estado adquirirá las residencias de los fallecidos exmandatarios Salvador Allende y Patricio Aylwin, quienes gobernaron el país entre 1970 y 1973; y 1990 y 1994, respectivamente.

Se trata de dos viviendas ubicadas en la comuna de Providencia, Región Metropolitana. La vivienda de Salvador Allende se encuentra en Guardia Vieja, mientras que la de Patricio Aylwin está en la calle Arturo Medina 3678 y 3684.

Esta compra busca convertir las residencias en casas-museo y será el Ministerio de Bienes Nacionales el que estará a cargo de la administración.

Esta iniciativa busca que las personas puedan visitar las residencias de los exmandatarios y así conservar y difundir sus legados, además de “promover una política pública de casas-museo de expresidentes democráticos que tenga sostenibilidad en el tiempo”, precisó el Ejecutivo.

Según información de FastCheck, la vivienda del expresidente Allende es propiedad de sus nietos, Maya Fernández y Alejandro Fernández desde 1998. De hecho, la ministra de Defensa y su hermano, pagaron 500 millones de pesos a su tía, Isabel Allende, para ser copropietarios de la casa.

Desde el Ministerio de Bienes Nacionales, confirmaron que adquirirán la casa por un total de 933 millones de pesos y detallaron que “para definir los montos, se siguió el procedimiento habitual para compras de inmuebles del Ministerio de Bienes Nacionales, que consiste en considerar los montos de una tasación efectuada por el Ministerio y otras tasaciones externas. Finalmente, se consideraron las tasaciones del Ministerio de Bienes Nacionales, porque eran de un monto inferior”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *