
Las regiones más afectadas son la Metropolitana (8 mil 780), Valparaíso (2 mil 485) y Biobío (mil 774).
Según un estudio del Ministerio de Desarrollo Social, en abril de 2024 se contabilizaron 21 mil 272 rucos en Chile, un 6 por ciento más que el año anterior y un 102,4 por ciento más que en 2017, cuando se registraron 10 mil 509. Las regiones más afectadas son la Metropolitana (8 mil 780), Valparaíso (2 mil 485) y Biobío (mil 774).
En noviembre, la Contraloría pidió a los municipios de Santiago, San Joaquín y San Miguel, además de otras instituciones, que informaran sobre las medidas tomadas para limpiar rucos y retirar enseres.
El aumento de rucos refleja un problema social complejo que requiere una intervención coordinada para abordar sus causas de fondo y ofrecer soluciones habitacionales y apoyo social.
Sociedad enferma
Mientras más personas se vean obligadas a vivir en la calle, más claro se vuelve el reflejo de una sociedad que padece de injusticia y falta de equidad. Este fenómeno no es solo una señal de desigualdad económica, también denota una profunda enfermedad social, donde el bienestar colectivo y la solidaridad brillan por su ausencia, evidenciando que nuestro sistema necesita una urgente revisión y transformación.