Demoledor: Cadem señala que más del 90 por ciento de los chilenos no confía en el Poder Judicial y el sistema político

La gestión de Gabriel Boric se mantiene estable, con un 34 por ciento de aprobación y un 57 por ciento de desaprobación.

Los resultados de la última encuesta Cadem muestran una visión general sobre la percepción política de los ciudadanos en Chile, y transparentó su desconfianza hacia el Poder Judicial.

En una escala del 1 al 10, donde 1 corresponde a la extrema izquierda y 10 a la extrema derecha, los chilenos se ubican, en promedio, en el centro político con una nota de 5,6, manteniendo la misma tendencia desde 2019. Este equilibrio contrasta con el posicionamiento de los partidos políticos, cuyos puntajes revelan inclinaciones marcadas en ambos extremos del espectro.

Entre los partidos que se ubican más en la extrema derecha, el Partido Republicano aparece destacada con una puntuación de 8,2, seguido por la UDI con 7,5. Mientras que Renovación Nacional (RN) aparece con un 7,2, siendo ese el posicionamiento que le da la ciudadanía a los partidos de derecha.

Evópoli obtiene una nota de 6,6, mientras que en el centro político se encuentran la Democracia Cristiana (DC) con 4,7 y el Partido por la Democracia (PPD) con 3,7.

Más hacia la izquierda están el Partido Socialista (PS) con 3,0; el gobierno de Boric con 2,9; el Frente Amplio con 2,6; y finalmente, el más ubicado en la extrema izquierda, es el Partido Comunista (PC) con 1,7, a pesar de su derechización en el actual gobierno.

Respecto a la imagen de los partidos, el PS se mantiene como el partido con la mejor imagen pública, aunque ha bajado 6 puntos desde 2019, situándose en un 30 por ciento.

Le sigue de cerca el Partido Republicano con un 29 por ciento, mostrando un aumento de un punto respecto a la medición anterior. Otros partidos, como RN (28 por ciento) y Evópoli (27 por ciento), han registrado caídas significativas de 16 y 12 puntos, respectivamente. En tanto, el PC tiene la segunda peor imagen con un 18 por ciento, solo superado por el Partido Social Cristiano con un 15 por ciento.

En cuanto al funcionamiento del sistema político, un abrumador 90 por ciento de los encuestados expresa su insatisfacción, mientras que un 43 por ciento considera que la reforma más urgente es reducir el número de parlamentarios.

Además, un 23 por ciento (+10 puntos) cree que es fundamental limitar la cantidad excesiva de partidos políticos, y un 12 por ciento (-8 puntos) resalta la importancia de ampliar la participación ciudadana en el proceso político.

Poder Judicial

En el ámbito de los tribunales y la justicia, la situación es aún más crítica, con un 91 por ciento de ciudadanos que desconfían del Poder Judicial.

También, el 44 por ciento de los encuestados opina que la reforma más relevante en este sector debe ser corregir la reforma procesal penal para mejorar la seguridad pública.

Además, un 20 por ciento aboga por cambiar el sistema de nombramiento de jueces, mientras que un 9 por ciento cree necesario impulsar la reforma procesal civil para acortar la duración y los costos de los juicios.

Por último, en términos de aprobación presidencial, la gestión de Gabriel Boric se mantiene estable, con un 34 por ciento de aprobación y un 57 por ciento de desaprobación, cifras que no presentan variaciones significativas en comparación con mediciones anteriores.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *