A pesar de todos los registros, Piñera ahora dice que “nunca hubo un llamado para que los venezolanos vinieran a chile”

Sólo recordar a su ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, quien en julio de 2019 señaló que se recibirán migrantes venezolanos “hasta que el país lo resista”.

A casi cinco años del viaje a Cúcuta, frontera colombiana con Venezuela, Sebastián Piñera abordó en Radio Duna las implicancias y costos que generó esa visita a esa zona, donde entregó en persona la ayuda humanitaria para el pueblo venezolano.

Piñera aseveró que durante su gestión, se implementaron medidas para prevenir la migración ilegal. “La idea era ir a Cúcuta, que están en la frontera en Colombia, para forzar que esa ayuda ingresara a Venezuela, porque el gobierno venezolano del presidente Maduro negaba ese acceso y la idea era presionar con la ayuda en la frontera para resolver problemas angustiosos que vivía la población. Ese fue el objetivo de Cúcuta”, sostuvo.

Piñera aseguró que “nunca hubo un llamado para que los venezolanos vinieran a Chile (…) La gran mayoría de migrantes irregulares debiesen ser expulsados”. Pero esto no es así. Sólo recordar a su ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, quien en julio de 2019 señaló que se recibirán migrantes venezolanos “hasta que el país lo resista”. O el entonces ministro de Economía, Pablo Longueira, quien en 2019 y en El Mercurio señalaba: “Vénganse a Chile: ¡tenemos trabajo para todos ustedes!”.

Los dichos de Piñera tienen relación con las críticas que hizo la ministra vocera del actual Gobierno, Camila Vallejo, en noviembre del año pasado, quien señaló que “ya tuvimos la experiencia de Cúcuta, que se trató de utilizar políticamente el caso de Venezuela y tuvimos una ola migratoria brutal de venezolanos después de eso, de la cual tuvimos que hacernos cargo como Gobierno”.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *